En el Día de la Mujer, DiDi también revela que el número de conductoras que se registraron en su plataforma se incrementó en 447% el último año. Ello es resultado de los esfuerzos que hace la app en el Perú por generar confianza a través de las funciones de seguridad.
Cada día más mujeres acceden a plataformas digitales para generar ganancias adicionales mientras tienen control de su tiempo. Por ello, compañías como DiDi se esfuerzan por apoyar cada vez a más mujeres en el día a día, apostando por ofrecer mejores alternativas para ellas. Muestra de ello es que en 2024, DiDi en Perú registró un incremento de más del 400% en el número de conductoras activas en su vertical de movilidad, y de más de un 20% en el caso de repartidoras activas en su servicio de conexión con el delivery de comida, respecto de 2023*.
“Este crecimiento nos enorgullece como compañía, porque demuestra que mujeres de todas las edades confían en nuestra tecnología para generar ganancias extras en su tiempo libre en el país. Esto nos lleva a reafirmar nuestro fuerte compromiso de brindar continuamente herramientas eficaces en materia de seguridad e innovación para incentivar a que cada día sean más quienes buscan su independencia económica al elegir conectarse a nuestra aplicación. Queremos seguir creciendo junto a más mujeres”, comenta Delfina Orlando, Gerente Senior de Comunicaciones para DiDi Cono Sur.
Flexibilidad y adaptación
En una encuesta interna realizada a conductoras de la app, el 54,5% consideró que el principal obstáculo al que se suelen enfrentar para buscar una fuente de ganancias es la edad, seguido del sexo y el nivel de estudios. Otro factor importante resulta ser la adaptabilidad en los tiempos que manejan: el 64% de las conductoras reconoce que la flexibilidad que le otorga la aplicación les permite combinar su fuente para generar ganancias adicionales con otras actividades.
Siendo la flexibilidad uno de los principales motivos para optar por DiDi, la plataforma informa que en 2024, el 50% de las mujeres repartidoras se conectó a DiDi durante 4 horas en promedio, mientras que el 43% lo hizo alrededor de 8 horas diarias, siendo el sábado a las 8 p. m., el horario con mayor cantidad de mujeres conectadas.
Ecosistema de seguridad
Conductoras, repartidoras y usuarias cuentan con un respaldo de herramientas de seguridad y filtros para viajes más confiables. DiDi aplica modelos de inteligencia artificial que funcionan de manera automatizada buscando anomalías o riesgos para buscar mitigarlos antes de que ocurran. Por ejemplo, uno de estos modelos analiza específicamente el perfil de riesgo de cada viaje (por dirección, horario, si es un pasajero/conductor frecuente) y activa distintas medidas de mitigación, como puede ser algún método de verificación adicional antes de solicitar un viaje.
Entre las herramientas preferidas de las mujeres que usan la app se encuentra el botón de emergencia con respuesta inmediata, sistema de monitoreo en tiempo real, soporte técnico y de seguridad disponible 24/7, sistema de identificación y cancelación libre en zonas de riesgo y la capacidad de elegir no volver a conectar con determinados pasajeros. Este conjunto de medidas se refleja en que el 99.99% de los viajes finalizaron sin incidentes de seguridad reportados en el último año.
Ganancias y oportunidad
Por otra parte, la plataforma indica que una mujer que decide conectarse con DiDi Food de forma habitual puede percibir, en promedio, ganancias por semana de S/407, generando alrededor de S/1,626 durante un mes, según información del último año.
“La oportunidad de conectarse con la plataforma según la disponibilidad de cada persona está sobre la mesa e invitamos a que más mujeres se sumen a generar ganancias con nosotros, además aplaudimos que sean más las mujeres peruanas usuarias activas de nuestros servicios. El 53% de personas que usa DiDi para trasladarse es mujer; mientras que en DiDi Food, las mujeres representan el 54% de usuarios totales”, agrega Orlando.